Hermandad de Jesús Nazareno
OLÍAS DEL REY -Toledo-
Distintivos de la Hermandad
Distintivos de la Hermandad
INSIGNIAS
Como signo distintivo, las insignias son el símbolo de pertenencia a la Hermandad. Por ello se imponen a cada uno de los nuevos hermanos como ratificación de su incorporación a la misma.
En el Cabildo de la Hermandad celebrado en el año 1975 consta que "se decide dotar a la Hermandad de un distintivo, autorizándose a la Junta Directiva para hacer las averiguaciones oportunas."
El modelo actual, de color plateado envejecido, fue aprobado en el año 2010. Reproduce nuestra Imagen de Jesús Nazareno en el anverso y tiene en el reverso la inscripción "Hermandad Jesús Nazareno. Olías del Rey."
No obstante se consideran plenamente válidos los anteriores modelos. Así se ratifica en el artículo 1 de las Normas Internas de la Hermandad.
INSIGNIAS
Como signo distintivo, las insignias son el símbolo de pertenencia a la Hermandad. Por ello se imponen a cada uno de los nuevos hermanos como ratificación de su incorporación a la misma.
En el Cabildo de la Hermandad celebrado en el año 1975 consta que "se decide dotar a la Hermandad de un distintivo, autorizándose a la Junta Directiva para hacer las averiguaciones oportunas."
El modelo actual, de color plateado envejecido, fue aprobado en el año 2010. Reproduce nuestra Imagen de Jesús Nazareno en el anverso y tiene en el reverso la inscripción "Hermandad Jesús Nazareno. Olías del Rey."
No obstante se consideran plenamente válidos los anteriores modelos. Así se ratifica en el artículo 1 de las Normas Internas de la Hermandad.
ESTANDARTES
Delante de la imagen de Jesús Nazareno desfilan nuestros estandartes, símbolo representativo de la Hermandad en todos los actos de culto que preside o a los que asiste. Son portados por diferentes miembros de la Hermandad.
La Hermandad cuenta con dos estandartes:
--- Uno de ellos, el que se venía usando tradicionalmente, data del año 1966 según se refleja en el reverso del mismo. Tiene forma de bandera vertical rematada en ondas. Está confeccionado en seda púrpura con flores bordadas en diferentes colores, enmarcadas con cordoncillo dorado, y lleva en el centro la fotografía impresa de nuestro titular en un ovalo ribeteado con cordoncillo dorado.
En la parte trasera reza literalmente "Hermandad de Jesús Nazareno. Olías del Rey. 1966."
Se sustenta sobre un mástil de madera con regatones en latón dorado repujado en los extremos y una cruz también dorada en la parte superior. Sobre el mástil cuelgan cordones de color granate terminados en borlas del mismo color.
Durante los recorridos procesionales desfila flanqueado por dos cetros o báculos de las mismas características que el mástil del estandarte. La terminación superior consta de una macolla rematada con la imagen de Jesús Nazareno.
--- El otro, mas antiguo, fue encontrado y entregado a la Junta Directiva en el año 2009. En su interior, el restaurador Don Pedro Alonso Cosentino, del Taller de Guadamur (Toledo), encontró recortes de periódicos del año 1814 que confirman que nuestra Hermandad tiene una dilatada existencia. Los gastos de su restauración fueron sufragados por los miembros de la Junta Directiva.
Tiene también forma de bandera vertical y termina en cinco ondas rematadas con flecos. Está confeccionado en seda púrpura damasquinada. En el centro, ribeteado por doble cordón dorado y aplicaciones en tonos dorado, plateado y verde, se encuentra la imagen de Jesús Nazareno sobre podium bordado en hilo dorado. En las cuatro esquinas, entre aplicaciones de los mismos tonos, se enmarcan símbolos de la crucifixión de Cristo tales como martillo, tenazas, escalera, lanza, etc.
En la parte trasera lleva tres clavos dentro de una corona de espinas.
Se sustenta sobre un mástil de madera con remates dorados en los extremos y una cruz en su parte superior, sobre el que cuelgan cordones de color granate y blanco rematados en borlas del mismo color.
Cuando procesiona la Imagen de nuestro Titular desfila asimismo flanqueado por dos cetros con varas de madera y regatones superior e inferior en latón plateado también repujados. La terminación superior consta de una macolla rematada con el anagrama JHS plateado. Estos cetros fueron donados recientemente por un miembro de la Hermandad.
ESTANDARTES
Delante de la imagen de Jesús Nazareno desfilan nuestros estandartes, símbolo representativo de la Hermandad en todos los actos de culto que preside o a los que asiste. Son portados por diferentes miembros de la Hermandad.
La Hermandad cuenta con dos estandartes:
--- Uno de ellos, el que se venía usando tradicionalmente, data del año 1966 según se refleja en el reverso del mismo. Tiene forma de bandera vertical rematada en ondas. Está confeccionado en seda púrpura con flores bordadas en diferentes colores, enmarcadas con cordoncillo dorado, y lleva en el centro la fotografía impresa de nuestro titular en un ovalo ribeteado con cordoncillo dorado.
En la parte trasera reza literalmente "Hermandad de Jesús Nazareno. Olías del Rey. 1966."
Se sustenta sobre un mástil de madera con regatones en latón dorado repujado en los extremos y una cruz también dorada en la parte superior. Sobre el mástil cuelgan cordones de color granate terminados en borlas del mismo color.
Durante los recorridos procesionales desfila flanqueado por dos cetros o báculos de las mismas características que el mástil del estandarte. La terminación superior consta de una macolla rematada con la imagen de Jesús Nazareno.
--- El otro, mas antiguo, fue encontrado y entregado a la Junta Directiva en el año 2009. En su interior, el restaurador Don Pedro Alonso Cosentino, del Taller de Guadamur (Toledo), encontró recortes de periódicos del año 1814 que confirman que nuestra Hermandad tiene una dilatada existencia. Los gastos de su restauración fueron sufragados por los miembros de la Junta Directiva.
Tiene también forma de bandera vertical y termina en cinco ondas rematadas con flecos. Está confeccionado en seda púrpura damasquinada. En el centro, ribeteado por doble cordón dorado y aplicaciones en tonos dorado, plateado y verde, se encuentra la imagen de Jesús Nazareno sobre podium bordado en hilo dorado. En las cuatro esquinas, entre aplicaciones de los mismos tonos, se enmarcan símbolos de la crucifixión de Cristo tales como martillo, tenazas, escalera, lanza, etc.
En la parte trasera lleva tres clavos dentro de una corona de espinas.
Se sustenta sobre un mástil de madera con remates dorados en los extremos y una cruz en su parte superior, sobre el que cuelgan cordones de color granate y blanco rematados en borlas del mismo color.
Cuando procesiona la Imagen de nuestro Titular desfila asimismo flanqueado por dos cetros con varas de madera y regatones superior e inferior en latón plateado también repujados. La terminación superior consta de una macolla rematada con el anagrama JHS plateado. Estos cetros fueron donados recientemente por un miembro de la Hermandad.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
IMÁGENES
Cada año la Hermandad entrega unas imágenes de Jesús Nazareno por orden de lista a los miembros que tienen más de diez años de antigüedad. A ello se refiere el artículo 2 de las Normas Internas.
Esta costumbre se remonta (según se tiene constancia escrita) al año 1981: en el acta del Cabildo General celebrado en ese año consta el acuerdo de adquirir varias imágenes para hacer un obsequio o distinción a los hermanos más antiguos.
Desde entonces han sido numerosos los hermanos que han tenido el privilegio y el orgullo de recoger esta imagen como símbolo de reconocimiento de su pertenencia a la Hermandad.
También se entregan estas imágenes a los miembros de las Juntas Directivas salientes, anticipándose así su recepción como compensación por su entrega al servicio de la misma.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
IMÁGENES
Cada año la Hermandad entrega unas imágenes de Jesús Nazareno por orden de lista a los miembros que tienen más de diez años de antigüedad. A ello se refiere el artículo 2 de las Normas Internas.
Esta costumbre se remonta (según se tiene constancia escrita) al año 1981: en el acta del Cabildo General celebrado en ese año consta el acuerdo de adquirir varias imágenes para hacer un obsequio o distinción a los hermanos más antiguos.
Desde entonces han sido numerosos los hermanos que han tenido el privilegio y el orgullo de recoger esta imagen como símbolo de reconocimiento de su pertenencia a la Hermandad.
También se entregan estas imágenes a los miembros de las Juntas Directivas salientes, anticipándose así su recepción como compensación por su entrega al servicio de la misma.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
MEDALLAS
La medalla distintiva de la Hermandad se entrega a aquellos hermanos que, a propuesta de la Junta Directiva y con la aprobación del Cabildo, merezcan tal distinción por su interés, por su trabajo abnegado o por su contribución a dignificar la Hermandad. En el Cabildo del año 2004 se aprobó su inclusión entre las distinciones especiales de la Hermandad y desde entonces han sido seis los hermanos que han tenido el honor de recibirlas.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
MEDALLAS
La medalla distintiva de la Hermandad se entrega a aquellos hermanos que, a propuesta de la Junta Directiva y con la aprobación del Cabildo, merezcan tal distinción por su interés, por su trabajo abnegado o por su contribución a dignificar la Hermandad. En el Cabildo del año 2004 se aprobó su inclusión entre las distinciones especiales de la Hermandad y desde entonces han sido seis los hermanos que han tenido el honor de recibirlas.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
ESCAPULARIOS
En el año 2010 se aprueba en el Cabildo correspondiente la adquisición de unos escapularios con la imagen de nuestro Titular en tela de color rojo y bordados en hilo de oro. Actualmente son lucidos por los miembros de la Junta Directiva en todos los actos a los que acuden en representación de la Hermandad, y se pretende que su uso sea generalizado entre todos los hermanos en los actos religiosos que se desarrollen durante la celebración de las fiestas en honor a nuestro Titular.
Otros escapularios de menor tamaño de las mismas características que los anteriores se imponen por alguno de los miembros de la Junta Directiva ,en la Capilla de Jesús ante la Imagen de nuestro Titular, sobre el féretro de cualquier miembro de la Hermandad fallecido. A ello se refiere el artículo 4 de las Normas Internas de la Hermandad.
DISTINTIVOS ESPECIALES:
ESCAPULARIOS
En el año 2010 se aprueba en el Cabildo correspondiente la adquisición de unos escapularios con la imagen de nuestro Titular en tela de color rojo y bordados en hilo de oro. Actualmente son lucidos por los miembros de la Junta Directiva en todos los actos a los que acuden en representación de la Hermandad, y se pretende que su uso sea generalizado entre todos los hermanos en los actos religiosos que se desarrollen durante la celebración de las fiestas en honor a nuestro Titular.
Otros escapularios de menor tamaño de las mismas características que los anteriores se imponen por alguno de los miembros de la Junta Directiva ,en la Capilla de Jesús ante la Imagen de nuestro Titular, sobre el féretro de cualquier miembro de la Hermandad fallecido. A ello se refiere el artículo 4 de las Normas Internas de la Hermandad.
Hermandad de Jesús Nazareno
OLÍAS DEL REY -Toledo-
Hermandad de Jesús Nazareno
OLÍAS DEL REY -Toledo-