Hermandad de Jesús Nazareno
                OLÍAS DEL REY -Toledo-
Historia de la Hermandad de Penitencia
   La imagen de Jesús Nazareno se venia sacando en procesión desde  tiempo inmemorial el día de Jueves Santo acompañada de la imagen de Su Santísima Madre, la Virgen de los Dolores. A pesar de ello, la Hermandad de Jesús Nazareno de Olías del Rey, según se tiene noticia, siempre había  tenido el carácter de Hermandad de Gloria, en el sentido de que en ella se agrupaban fieles católicos que honraban y veneraban a Jesucristo en su advocación de “Nazareno”,  celebrando en su honor una “fiesta” cuyo culmen se hallaba en la Misa solemne y el desfile de su Sagrada Imagen por las calles de la localidad cada año durante el mes de Septiembre. Así se establecía en el LIBRO DE LA VENERABLE ESCLAVITUD DE IESUS NAZARENO del año 1.790 (que es el antecedente escrito de la Hermandad mas antiguo que se conserva), en el que refiriéndose a las reglas que debían guardarse, habiéndose constituido una “esclavitud” ( o Hermandad) en honra y Gloria de Jesús Nazareno para que …nos asista con su expecial Poder”… se señalaba como primera norma la siguiente: PRIMERAM: ordenamos e instituimos hacer la fiesta de Jesús Nazareno con primeras Vísperas, Missa, Solemne, Sermon con el Santísimo Patente, y Procesión a nuestras expensas el dia de la Exaltacion de la Santisima Cruz que es a catorce de Septiembre….”

   Es en el acta del Cabildo celebrado el día 23 de Agosto de 1.997 donde por primera vez consta la propuesta del Hermano Mayor Don Manuel Marcial Tordesillas Puebla, de nombrar una comisión dentro de la Hermandad para la salida en Semana Santa de un grupo de penitentes y  que "seria conveniente empezar con un número pequeño de hermanos a ver como resultaba".

   Tuvieron que transcurrir varios años más para que el proyecto se convirtiese en realidad. En el año 2004, según consta en el acta del Cabildo de fecha 27 de Agosto, siendo Hermano Mayor Don Jesús Lizana Puebla y Párroco el Padre Eduardo García Aguilera,  se incluye en el orden del día un “Informe sobre instauración Grupo de Penitentes de Semana Santa”, que constituye el germen de la Hermandad de Jesús Nazareno en su vertiente de Hermandad de Penitencia. Según reza literalmente en el texto del acta “el Hermano Mayor informa sobre la instauración de un grupo de penitentes de Semana Santa en la Hermandad… Dice que ha consultado la idea con otros miembros de la Junta Directiva, los cuales, no solo la acogieron bien sino que le instaron a realizar los pasos necesarios para que el grupo de penitentes pueda salir en la próxima Semana Santa".

   Según se refleja en el acta del Cabildo del año siguiente (de 27 de Agosto de 2005), el primer grupo fue de cuarenta y tres personas. Y para conocimiento de los asistentes se leyó la lista de los penitentes y se mando que constasen en el acta como fundadores de la Sección de Penitentes. A dicho acta se incorporo un anexo para recoger la efemérides (no se creyó  conveniente abrir otro libro oficial para recoger lo relativo a la Hermandad en esta vertiente de Penitencia, sino aprovechar el libro de actas general, según se expresa en el acta del Cabildo de 25 de Agosto de 2006). Dichos acta y anexo son aprobados en el Cabildo celebrado en el año 2007.

   En sucesivas reuniones se van perfilando detalles y realizando adaptaciones según se considera necesario: así en el acta del Cabildo del año 2007 (de 30 de Agosto), además de dejarse constancia de los penitentes que se incorporaron durante los años 2006 y 2007, se detalla que “se hicieron capuchas sin caperuzón para los costaleros y el portador del estandarte  pues se vio el primer año que con el caperuzón resultaba incomodo". 

   Renovada la Junta Directiva, en reunión del 21 de Mayo de 2010  se inicia la andadura para la confección de unas nuevas andas, ya que el sentir mayoritario de los hermanos era que se necesitaban unas andas procesionales que dignificaran aun mas el recorrido procesional de los nazarenos y la adoración  a Jesús, fin único de la Hermandad, el día del Jueves Santo. Y así, según consta en el acta correspondiente,   “ se comento la posibilidad de confeccionar unas nuevas andas procesionales, siempre y cuando la economía de la Hermandad lo permita”, estudiándose a tal fin un boceto con unas “medidas especificas para que la cruz no sobresalga por la parte de atrás”  realizado en diferentes materiales y sus respectivos presupuestos, manifestando el Hermano Mayor, Don Pedro Juan Matute Arellano, que existía una familia dispuesta a donar el dinero de las andas, quedando emplazados los miembros de la Junta Directiva para un estudio mas detallado del correspondiente boceto.

   El tema de las andas se comunica al Cabildo en la reunión del día 28 de Agosto de 2010, concretándose ya que  su coste  seria donado en su totalidad por una familia del pueblo; que por petición de esta se encargaría su realización a la empresa Cuadros Alonso  y que se calculaba que, aun estando pendiente de determinar su peso exacto, deberían ser portadas por un numero de costaleros que oscilaría entre 12 y 16.

   En reuniones sucesivas de la Junta Directiva se concretan otros detalles de las andas como las horquillas o las patas de sujeción, las telas que se colocarían como faldón, el remate frontal  (optándose al final por una foto en porcelana solo del rostro de Jesús),   y la organización de los costaleros según su altura para realizar los ajustes necesarios (reunión de 28 de Enero de 2011); la manera de afrontar el coste extra que para la Hermandad supone el adorno floral de las andas (reunión de 4 de Marzo de 2011), etc…

   Y, aun contándose ya con las andas en la Semana Santa del año 2011, no se pudo hacer el recorrido procesional como consecuencia del mal tiempo, por lo que hasta el año siguiente (año 2012) no se pudieron estrenar, dejándose constancia de ello en un acta que conmemora el evento y cuyo contenido fue leído y aprobado en el Cabildo de 25 de Agosto del año 2012.

   Recientemente, aprovechando la renovación de los Estatutos exigida por el Arzobispado de nuestra Diócesis, en el Cabildo celebrado el día 26 de Noviembre del año 2012, se han aprobado unas Normas Internas de la Hermandad donde por primera vez se regula la Hermandad de Penitencia de Jesús Nazareno tanto en lo relativo al desfile procesional como a la labor de los costaleros, el cargo de capataz y demás cargos auxiliares,  la túnica  o vestimenta  que deben llevar los nazarenos, etc.
Historia de la Hermandad de Penitencia
Hermandad de Jesús Nazareno
                OLÍAS DEL REY -Toledo-
Hermandad de Jesús Nazareno
                OLÍAS DEL REY -Toledo-
Hermandad de Jesús Nazareno - Parroquia de San Pedro Apóstol
Plaza de la Constitución, SN - 45280 - Olías del Rey (Toledo)
jnazareno.directiva@gmail.com
Copyright © 2015  -  Todos los derechos reservados.
- Hermandad de Jesús Nazareno -
Parroquia de San Pedro Apóstol
Plaza de la Constitución, SN
45280 - Olías del Rey
jnazareno.directiva@gmail.com
Copyright ©   -  Todos los derechos reservados.